Lima Lama
Lima Lama “las manos de la sabiduría”, es un arte marcial del samoa americana creada por el Gran Maestro Tumanao "Tino" Tuiolosega y transmitido a su hijo y Senior Master Rudy Tuiolosega, a mediados de los años 1950
La característica distintiva del Limalama es su tierra histórica de samoanos y polinesios artes marciales - incluyendo uso de la muñeca, las trampas de mano, y la dislocación y rotura de huesos, junto con las técnicas de cuchillo y palo. El arte tiene un amplio seguimiento en el sur y Centroamérica. También hay un número de escuelas activas en los Estados Unidos, México y Europa, con la sede en Texas.
La forma es una manifestación Artística y Técnica de un combate imaginario contra uno o varios individuos a la vez, demostrando en esta, características tan importantes como lo son la técnica, la fuerza, la coordinación, el equilibrio, la plástica en los movimientos, patrones establecidos en la ejecución de la misma, coherencia de movimientos y sobre todo la proyección para el que la observa, de belleza y armonía, conjugados con el impacto del Arte Marcial.
Como lo mencionamos anteriormente, la forma reúne ciertas características de ejecución ya que todas las Artes Marciales en general muestran una gran belleza en sus formas, pero es de todos sabido que el ejecutante de estas, es el encargado, de engrandecer o empobrecer a las misma.
A continuación de pone de manifiesto un análisis de las características que reúnen las formas. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española daremos el significado de las siguientes palabras.
- Fuerza - Cualquier cosa capaz de obrar, de producir un efecto y cualquier acción que modifica el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.
- Técnica - Es el conjunto de procedimientos propios de un Arte, Ciencia u Oficio y la habilidad con que se utilizan esos procedimientos.
- Coordinación - Acción y efecto de coordinar, o sea, disponer cosas Metódicamente, reuniendo esfuerzos para un objeto en común.
- Equilibrio - Estado de reposo de un cuerpo sometido a dos fuerzas que se contrarrestan.
- Plástica - Aspecto de una persona o cosa desde el punto de vista de la estética.
Tipos de formas
- . LUA
- . MOANA
- . ULAKUI
- . LIMA IMUA
- . JAGUAR
- . JAGUAR REAL
- . LAMA KAI
- . TIGRE
- . NIPI
- . GARRA DE AGUILA
- . MONO
Técnicas
Le pelea de limalama consiste en una serie de golpes rectos y curvos, así como con el talón de la mano y abierta; las patadas son de frente, empeine , lado y vuelta, de giro , de gancho, descendentes; toda clase de patadas.
Bloqueos: son desvíos, esquivos , envolvimiento de golpes y patadas
Rodillazos, codazos, barridas, palancas, precisión de puntos vulnerables y todo tipo de agarres
En combate oficial solo se permite golpear y patear arriba de la cintura
- 12 llaves de defensa personal
- 20 Técnicas Básicas
- 5 Combinaciones de Golpes
- 40 Técnicas Simples
- 10 Técnicas Dobles
- 10 Técnicas Triples
- 20 Técnicas Complejas
- 8 Combinaciones de Patada
Principios
El Limalama inspira confianza en las habilidades de uno mismo. la transición de reunir, revisar y adaptar los trece artes marciales polinesios con su experiencia y habilidades en un solo sistema toma exactamente once años.
Aunque Limalama estaba formado con todas sus características a mediados de los cincuentas. No fue públicamente presentado hasta enero de 1965.
Limalama es por lo tanto un derivado de los antiguos movimientos practicados en las islas polinesias y que son:
- .Afikau- El estudio de las tradiciones guerreras, específicamente la danza.
- .Amofoe- El entendimiento de la manipulación del peso, técnicas de balanceo y cambios para desbalancear el peso.
- .Faaelise- El estudio de la coordinación, balance, reflejos, atrapes, rompimientos, y caídas.
- .Faufusu o Ku iku lga- Movimientos similares a la pelea mano a mano, boxeo, o pelea callejera.
- .luaága o Le´ilga – El estudio de los puntos de presión, nervios y articulaciones.
- .Milosia- El estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.
- .Pepelu ma Paga- El estudio de la pelea con cuchillos. Este es un método conceptual en el uso del armamento.
- .Uma ma Kaupi´i- El estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.
- .Vaeka ma Kavae- El estudio de los movimientos como patadas y defensa con pies.
- .Ti´apega ma Loú- El estudio de Kaoi' a pelea con bastón.
- .Tal' Samoa – El estudio de la combinación de los demás conceptos.
- . Upaga ma Lo' ulo' uga- El estudio de los atrapes.
- . Fa' ako' elau- Movimientos similares a la lucha libre, incluyendo llaves y zancadillas.
Los movimientos que le fueron enseñados en un principio fueron simples sin debida forma. La falta de sofisticación le dieron al joven Tino la libertad que necesitaba para crear y desarrollar cada movimiento hasta que el cuerpo, la mente y el espíritu trabajen en armonía.
Utilizando propiamente este sistema de defensa, desempeña la necesidad en el humano no solo para preservación propias sino también respeto para toda la vida a través de la mente, el cuerpo y espíritu.
La mano es el instrumento perfecto cuando usado apropiadamente, puede acariciar o golpear a un enemigo muestra fuerza o descansa en paz.
Limalama es un sistema de Arte Marcial de Ofensa – Defensa. Otra ves la dualidad; la sabiduría del Sr. Tino que el mejor sistema de defensa propia es una ofensa perfeccionada. El Sr. Tino considera Limalama como un regalo de Dios. Su sistema de defensa propia tiene fundación en su fe que dios autoriza al ser humano, Limalama es ecuménico como junta al hombre y la mujer bajo Dios que buscan armonía de la mente, cuerpo y espíritu. Es el único genero en que los estudiantes de Limalama no se inclinaban aunque respetan la tradición de todos, el estudiante de Limalama se inclina a Dios y solo a Dios.
El Sr. Tino tiene más de 70 años de su vida en las Artes Marciales. No solamente es un practicante de Artes Marciales, también tiene un titulo de Abogado. Él es considerado la autoridad más alta en armamento. Criado en Hawai en el participio Inchon Landig y entrenaba en Combate en Korea por el cual fue recompensado con las medallas de bronce y plata. También fue el jefe de Maestros en Defensa Propia de Combate de mano a mano durante su servicio militario con los U.S. Marine Corps.
Durante su carrera de boxeo, llego a ser el Campeón Militario de Middle Weight (peso mediano). Peleo 135 luchas como amateur y gano 108 con Knockout. El Sr. Tino fue uno de los más famosos competidores en 1950 hasta los 1960's porque también durante estos años no había torneos de Arte Marcial de mano a mano. también esta registrado como el maestro de los Cinco estilos de animales de Sil-Lum CCNG Fu (Tosí, Li, Fut, Mauk y Hungar), es la primer persona sin abolengo oriental en 85 años en haber logrado este honor. Es maestro de Aikido, Judo y Ju-jutsu; él ha dado instrucciones a Campeones Amateur y profesionales, incluso una de las personas más famosas del mundo del Karate.
El gran maestro Tino Tu'mamao Tino Tuiolosega desea que todos sus estudiantes sigan su lucha para encontrar armonía interna y transformar en fuerza física como resultado de practica y preservación. Esta fuerza no necesita ser odio, envidia o celos para servir como motivo; él desea que todos se esfuercen a mejorar y a ser mejor persona. Establecer un nivel personal y aumentar estos niveles y a que los cumpla, en este modo podemos llegar a los niveles más altos posibles y tener orgullo en obtener nuestros niveles personales.
El estilo original se enseñaba en forma ruda y un tanto salvaje, por lo que no era accesible a la mayoría de la gente. Por tal motivo durante un tiempo fue revisado y evaluado; y estuvo sujeto a numerosas modificaciones, tanto en sus técnicas como en sus métodos de enseñanza.